
Todos los detalles del proyecto de reforma fiscal: IRPF, Sociedades, despidos, planes de pensiones, impuestos negativos...
Agosto 2014
-
El mĆnimo exento de declaración en el IRPF serĆ” de 12.000 euros.
-
Las indemnizaciones por despido seguirƔn exentas hasta los 180.000 euros.
-
Los planes de pensiones tendrƔn ventanas de liquidez cada 10 aƱos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este viernes que el Consejo de Ministros ha aprobado la reforma fiscal.
Entre las medidas que incluye esta reforma, Rajoy destacó el incremento hasta los 12.000 euros del mĆnimo exento de declarar por IRPF y las mejoras para los que tienen rentas inferiores a 24.000 euros, asĆ como para autónomos y pymes, para las familias, para los colectivos mĆ”s desfavorecidos y para los pequeƱos ahorradores.
TambiĆ©n confirmó que finalmente el lĆmite de la cuantĆa de la indemnización por despido que seguirĆ” exenta de tributar se sitĆŗa en 180.000 euros. Esta nueva fiscalidad tendrĆ” efectos desde hoy mismo, 1 de agosto de 2014.
AdemÔs, el proyecto de ley incluye también como novedad respecto al texto inicial que las indemnizaciones por despido que se obtengan de manera fraccionada en varios años también puedan disfrutar de la reducción del 30% que tienen actualmente cuando se cobran de una sola vez por considerarse renta irregular.
Otra de las novedades es que los contribuyentes mayores de 65 aƱos tendrĆ”n una exención para las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de cualquier bien de su patrimonio siempre que el importe obtenido, con un lĆmite mĆ”ximo de 240.000 euros, se reinvierta en la constitución de rentas vitalicias que complementen la pensión.
Rebaja del IRPF
En cuanto a la rebaja del IRPF, la reforma reduce a cinco el nĆŗmero de tramos desde los siete actuales, dejando el tipo mĆnimo en el 19% -frente al 24,75% actual- y el tipo marginal en el 45% -frente al mĆ”ximo del 52%-, si bien la rebaja se harĆ” en dos fases, una en 2015 y otra en 2016, y beneficiarĆ” a los 20 millones de contribuyentes de este impuesto.
Por su parte, los rendimientos del ahorro pasarĆ”n a tributar a un mĆnimo del 19% y un mĆ”ximo del 23%, cuando entre en vigor plenamente la reforma fiscal del Gobierno en el aƱo 2016; mientras que los autónomos verĆ”n rebajadas las retenciones hasta el 20% en 2015 y el 19% en 2016, frente al 21% actual. Los que perciben rentas inferiores a 15.000 euros anuales ya estĆ”n disfrutando de una rebaja de la retención al 15%.
Cambios en planes de pensiones
Igualmente, el proyecto de ley añade a los dos supuestos de liquidez actualmente regulados por la ley de planes y fondos de pensiones, que son el desempleo de larga duración y la enfermedad grave, uno nuevo: la antigüedad mayor de 10 años de las aportaciones.
De esta forma, podrÔ disponerse anticipadamente de las aportaciones a planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y contratos de seguro concertados con mutualidades de previsión social, que tengan mÔs de 10 años de antigüedad, asà como de los rendimientos generados por las citadas aportaciones.
Mejoras en impuestos negativos
El proyecto de ley también incluye mejoras en la regulación de los nuevos 'impuestos negativos' por discapacitados a cargo o familias numerosas. En concreto, en los supuestos en los que los contribuyentes tengan a su cargo ascendientes o descendientes con discapacidad, podrÔn obtener 1.200 euros por cada ascendiente o descendiente en esta situación.
En el anteproyecto de ley, el lĆmite operaba por cada supuesto de hecho de la deducción, mientras que en el proyecto que se ha enviado a las Cortes el lĆmite es individual, es decir, por cada hijo o ascendiente. De esta forma, se amplĆan las posibilidades de aplicar la deducción.
Asimismo, se permite el derecho a aplicar las deducciones entre los contribuyentes que tengan derecho a las mismas en relación con un mismo descendiente o ascendiente, y se clarifican los supuestos que dan derecho a las deducciones por familia numerosa para incluir la integrada por hermanos huérfanos de padre y madre.
En materia de vivienda, el Gobierno ha mantenido en el 60%, frente al 50% incluido en el anteproyecto, la reducción a la que tendrÔ derecho un arrendador por los rendimientos que obtenga por alquilar su vivienda.
Cambios en Sociedades
En el Impuesto de Sociedades, hay tambiĆ©n novedades. En concreto, el lĆmite a la compensación de bases imponibles negativas se calcularĆ” sobre la base imponible de forma previa a la aplicación de la nueva reserva de capitalización, con el fin de poder aprovechar mejor dicha deducción, y se mejora el incentivo a la I+D, elevando a tres a cinco millones el importe monetizable de dicha deducción para aquellas empresas que destinen a estas actividades mĆ”s del 10% de su cifra de negocios.
A efectos de la deducción por I+D, se añade también al concepto de innovación tecnológica las actividades de proyectos de demostración inicial o proyectos piloto relacionados con la animación y los videojuegos. Ello beneficiarÔ a la industria cinematogrÔfica y audiovisual, en general.
Rebaja de impuestos para las empresas
En materia del Impuesto de Sociedades, el tipo bajarÔ al 28% en 2015 y al 25% en 2016, frente al 30% actual, mientras que las pymes podrÔn rebajar su gravamen hasta el 20% -frente al 25% actual- siempre que se apliquen dos deducciones de nueva creación para favorecer la autofinanciación y el endeudamiento empresarial.
AdemÔs, se suprimen algunas desgravaciones, mientras se refuerza la deducción por inversión en I+D+i y se incluye una nueva desgravación por reserva de capitalización, de tal manera que las empresas podrÔn destinar el 10% de su beneficio a provisiones o recursos propios para promover su autofinanciación y reducir su endeudamiento.
AdemÔs de esta deducción, para las pymes se introduce también una desgravación con el mismo objetivo para que durante cinco años puedan hacer provisiones y reducir su tarifa fiscal, de tal manera que las pymes que hagan uso de estas dos deducciones, que no exigirÔn obligatoriedad de inversión, tributarÔn a un tipo del 20%.
Deducciones en los rodajes
El proyecto de ley de reforma fiscal incluye desgravaciones fiscales del 15% para los rodajes de producciones extranjeras que tengan lugar en EspaƱa.
Asimismo, esta reforma incluirÔ una deducción del 20% hasta el primer millón en las producciones audiovisuales y del 18% en el resto de la producción, el mismo porcentaje que existe hasta ahora. El importe de la deducción no podrÔ superar los 500.000 euros por contribuyente y año.
Fuente: eleconomista.es